La selección japonesa de béisbol anunció esta semana su roster de 28 peloteros para la edición 2024 del Torneo Premier 12 y si bien no se trata del mejor grupo posible, sin duda cuenta con todo el talento necesario para revalidar el título obtenido en 2019.
Japón anunció su roster esta semana
El Equipo Samurai no contará con las estrellas que tiene activas en las Grandes Ligas -como tampoco lo harán los otros conjuntos que participarán en la cita-, pero sí con la mayoría de las figuras que ven acción en su circuito nacional.
Entre sus lanzadores, por ejemplo, contará con Hiroto Takahashi, Shosei Togo, Hiromi Ito y Taisei Ota, quienes formaron parte del seleccionado que ganó el Clásico Mundial de Béisbol en 2023. De hecho, los 4 vieron acción como relevistas en la final ante los Estados Unidos.
Takahashi es probablemente el favorito para ganar el Premio Sawamura este año, mientras que Togo, Ito y Ota completaron todos excelentes campañas con sus respectivos clubes, por lo que sus presencias serán claves para el éxito del conjunto en el torneo.
Roki Sasaki, la principal estrella emergente del pitcheo nipón, no podrá asistir a la cita, como tampoco lo harán otros talentos de renombre como Tomoyuki Sugano, Hiroya Miyagi, Shunpeita Yamashita, Katsuki Azuma y Shoki Murakami.
No obstante, en su lugar el manager Hirokazu Ibata seleccionó a un grupo de prospectos muy destacados que sin duda aportarán mucho al combinado, como Hiroto Saiki, Takahisa Hayakawa, Chihiro Sumida, Koki Kitayama, Shoma Fujihira y Sora Suzuki.
Los 4 primeros son abridores de mucho talento, especialmente Saiki, quien también está entre los principales candidatos para ganar el Premio Sawamura, mientras que los 2 últimos son relevistas de primera categoría.
Obviamente, las ausencias de Yoshinobu Yamamoto y Shota Imanaga, quienes participaron en la edición 2019 del torneo y juegan ahora en la MLB, se harán sentir, pero afortunadamente Japón cuenta con el talento suficiente como para reemplazarlos de una manera efectiva.
El veterano Kai no estará con al selección nacional en esta ocasión
En lo que a receptores se refiere, el cambio con respecto a las selecciones que asistieron al Clásico Mundial 2023 y al Torneo Premier 12 de 2019 es drástico. Los veteranos Takuya Kai y Yuhei Nakamura ya no estarán presentes.
En su lugar, verán acción Toshiya Sato, Shogo Sakakura y Yuto Koga. Los 2 primeros son buenos tanto a nivel defensivo como ofensivo, mientras que el último fue seleccionado más por sus habilidades defensivas que por cualquier otra cosa.
Será interesante ver quién se quedará con la titularidad entre Sato y Sakakura. Si bien los números ofensivos de ambos son muy similares, el segundo supera al primero en esa categoría y eso podría inclinar la balanza a su favor a la hora de decidir quién estará en el lineup.
Tres miembros del equipo que ganó el Clásico Mundial 2023 regresarán a defender el cuadro en esta ocasión: Kazuma Okamoto, Sosuke Genda y Shugo Maki, quienes estarán acompañados por los talentosos Ryoya Kurihara, Naoki Yoshikawa y Kotaro Kurebayashi.
El slugger Munetaka Murakami estará ausente por lesión, pero no está clara la razón por la cual no verán acción otros dos miembros de ese combinado que conquistó el mundo el año pasado: Hotaka Yamakawa y Ukyo Shuto.
El primero lideró toda la NPB en jonrones (34) y empujadas (99) en 2024, mientras que el segundo mejoró mucho su producción ofensiva este año, además de mantener esa increíble velocidad que lo llevó a anotar la carrera decisiva en esa inolvidable semifinal ante México.
De cualquier forma, sus ausencias estarán muy bien cubiertas por Kurihara -que registró el segundo WAR más alto de Japón esta campaña-, Yoshikawa -cuya actuación en 2024 fue muy buena- y la solidez defensiva de Kurebayashi.
Kondo se perderá el torneo por lesión
En los jardines es donde quizás se nota más el cambio con respecto a torneos anteriores. Kensuke Kondo, quien lideró la NPB en 2024 en WAR, no podrá participar por lesión, mientras que Seiya Suzuki y Masataka Yoshida están viendo acción en la Gran Carpa.
Los reemplazarán en esta ocasión los talentosos Chusei Mannami, Shota Morishita y Ryosuke Tatsumi, quienes combinan todos una gran defensa con un gran potencial ofensivo. Los acompañarán también Keita Sano y Ryota Isobata, quienes seguramente se quedarán en la banca.
Sorprende que no hayan convocado a Seiya Hosokawa y Koji Chikamoto, ambos excelentes defensas en los jardines y excepcionales bateadores, pero es posible que al final no hayan podido participar por razones ajenas a su voluntad.
Lo importante es que Japón sigue contando con una excelente cantera de peloteros que le permite cubrir todas las ausencias que se le presenten, la mayoría de las veces con varias opciones distintas para cada posición y cada rol que necesite.
Su objetivo para este torneo sigue siendo el mismo: ganarlo todo. Estuvo a punto de hacerlo en la edición inaugural de 2015, pero una mala decisión de su manager en la semifinal ante Corea del Sur interrumpió sus planes.
Sin embargo, logró su objetivo cuatro años más tarde, luego de derrotar a su archirrival tanto en la ronda regular como en la final, y después extendió ese éxito al torneo de béisbol de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y al Clásico Mundial de 2023.
No será nada fácil que se corone campeón otra vez, especialmente porque se enfrentará a varios rivales de mucho talento, pero sin duda lleva las de ganar por ser local y por contar probablemente con el roster más talentoso de la cita.
Japón debutará en esta tercera edición del Torneo Premier 12 el próximo 13 de noviembre ante Australia y luego completará un nuevo formato que se estará utilizando por primera vez en esta cita y que incluirá una ronda regular, una súper ronda y la final.
El Torneo Premier 12 ha utilizado un formato distinto en todas sus ediciones
El cambio no debería sorprendernos, ya que la competencia ha utilizado un formato distinto en cada una de las ediciones que ha organizado hasta ahora. En la primera, la ronda regular constó de 2 grupos de 6 equipos, cuartos de final, semifinales y final.
En la segunda, se utilizaron 3 grupos de 4 conjuntos, una súper ronda y una final, mientras que en esta ocasión volverá a los 2 grupos de 6 selecciones y los seguirá con una súper ronda de 4 equipos de la cual los 2 primeros clasificados avanzarán a la final.
En el Grupo A. estarán México, Estados Unidos, Venezuela, Países Bajos, Panamá y Puerto Rico y todos los encuentros se disputarán en el Estadio Panamericano de Guadalajara y el Estadio Olímpico Santa Teresita de Tepic, ambos en México.
En el Grupo B, estarán Japón, Corea del Sur, Taiwán, Cuba, República Dominicana y Australia y todos los compromisos se celebrarán en el Taipei Dome y el Estadio Tianmu de Taiwán y el Vantelin Dome de Nagoya en Japón.
Como es tradición, la súper ronda y la final se llevarán a cabo en el Tokyo Dome de la capital japonesa. Después de debutar ante Australia el 13 de noviembre en Nagoya, Japón se medirá a Corea del Sur el 15, a Taiwán el 16, a Cuba el 17 y a la República Dominicana el 18 y esos últimos 4 encuentros los disputará en los dos estadios de Taiwán.
Si logra superar esa primera fase, entonces jugará el resto de sus compromisos en el Tokyo Dome, incluyendo la súper ronda de 4 conjuntos y una posible final que se celebrará el jueves 24 de noviembre.