Vie, 13 Jun 2025 09:32 AM

SoftBank ya es favorito para ganar la Serie de Japón

   Después de barrer convincentemente esta semana a los Luchadores de Nippon Ham en la ronda final del playoff de la Liga del Pacífico, los Halcones de SoftBank son ya claros favoritos para ganar la edición 2024 de la Serie de Japón, sin importar cuál sea su rival en esa cita.

 

SoftBank llega a la final en excelente forma de juego

 

   El conjunto de Fukuoka comenzó este año con el inalterable objetivo de revivir la dinastía que lo llevó a capturar siete títulos nacionales entre 2011 y 2020 y con lo que ha hecho hasta ahora no podría estar mejor posicionado para alcanzar esa meta.

 

   Su pitcheo, que fue por mucha ventaja el mejor de la Liga del Pacífico y uno de los 3 mejores de toda la NPB esta temporada, está repleto de excelentes abridores y muy sólidos relevistas y así lo demostró en el corto playoff que ganó ante el conjunto de Hokkaido.

 

   Más importante aún, todos sus brazos llegarán a la final, que comenzará este sábado 26 de octubre, debidamente descansados, por lo que el manager Hiroki Kobubo no tendrá que preocuparse por determinar cuáles de ellos estarán disponibles para ese día.

 

   El veterano Kohei Arihara, quien fue el número uno de su rotación durante toda la campaña y terminó colíder de victorias de su circuito con 14, será sin duda su abridor para el primer juego y lo seguirán el cubano Liván Moinelo y el estadounidense Carter Stewart Jr en los dos siguientes encuentros.

 

   El zurdo pinareño, que fue cambiado este año a abridor luego de haber sido relevista desde su debut con el club en 2017, se convirtió en el primer latino y apenas el séptimo importado en ganar un título de efectividad en Japón, luego de liderar la Liga del Pacífico con un registro de 1.88.

 

   Stewart Jr, por su parte, se ganó en 2024 un puesto fijo en la rotación del equipo, luego de finalizar la temporada con un récord de 9-4, 105 ponches y una impresionante efectividad de 1.95 que lo hubiese dejado en el segundo lugar de esa categoría de haber reunido el número de entradas suficientes.

 

   Ningún otro abridor vio acción en el playoff ante Nippon Ham porque no hizo falta, pero de ser necesario el conjunto cuenta con otros 3 brazos de calidad que podrá utilizar en la Serie de Japón si es necesario. Nos referimos a Tomohisa Ozeki, Ryosuke Otsu y Shuta Ishikawa.

 

Hernández ha brillado como relevista esta temporada

 

   En lo que al cuerpo de relevistas se refiere, sus opciones son igual de buenas. Kazuki Sugiyama y Yuki Matsumoto sumaron ambos 50 apariciones desde el bullpen este año y Yuki Tsumori y el venezolano Darwinzon Hernández sumaron 48 cada uno. Los 4 registraron efectividades inferiores a 3.00.

 

   El rol de cerrador está en manos del mexicano Roberto Osuna, quien a pesar de perderse más de 2 meses por lesión ya está de regreso y no ha parado de sumar salvados para el club, como ya lo demostró en 2 ocasiones en el playoff de esta semana.

 

   Las cosas lucen incluso mejores para el manager Kokubo en el departamento ofensivo. Sus dirigidos lideraron el circuito en carreras anotadas (607), jonrones (117) y promedio ofensivo (.259) y además quedaron terceros en bases robadas (89).

 

   El inicialista Hotaka Yamakawa comandó la liga en cuadrangulares (34) y empujadas (99), pero sin duda el bateador más destacado del club fue el jardinero Kensuke Kondo, quien ganó el título de bateo con un registró de .314 y además lideró el circuito en boletos (92) y OPS (.960).

 

   Por si eso fuera poco, también están en la alineación los jardineros Ryoya Kurihara, quien terminó primero en dobles (40) y anotadas (74), y Yuki Yanagita, quien ha sido uno de los mejores jugadores de la NPB en la última década y ya está de regreso después de haberse perdido varios meses de acción por lesión.

 

   El colombiano Jeter Downs, quien fue firmado como un refuerzo de emergencia a mediados de año y apenas jugó en la campaña regular, también debería ser titular después de la gran actuación que tuvo en el playoff de esta semana, donde brilló tanto ofensiva como defensivamente.

 

   Si ve acción en la final, se convertirá en el primer representante de su país en participar en la Serie de Japón, ya que ninguno de sus dos compatriotas que pasaron por la liga en el pasado (Jolbert Cabrera y Tayron Guerrero) lograron llegar a esa instancia.

 

SoftBank barrió a Yomiuri en la Serie de Japón 2020

 

   Por su puesto, el triunfo del equipo en la final no está garantizado. Sea cual sea su rival (Gigantes de Yomiuri o Estrellas de DeNA), la serie promete estar muy peleada y la posibilidad de caer derrotado sin duda existe, si bien parece poco probable.

 

   Si le toca enfrentar a Yomiuri, nos encontraremos ante una reedición de las finales de 2019 y 2020, que terminaron ambas en barridas a favor de SoftBank. En 2019, el conjunto de Fukuoka ganó los 4 encuentros por 7-2, 6-3, 6-2 y 4-3 y el cubano Yurisbel Gracial fue nombrado Jugador Más Valioso luego de conectar 3 jonrones y remolcar 6 carreras en los 4 juegos.

 

   En 2020, los 4 compromisos terminaron 5-1, 13-2, 4-0 y 4-1. Es decir, SoftBank superó a Yomiuri 26 carreras a 4 y lo limitó a apenas 16 imparables en toda la serie. Esto no quiere decir que la final de 2024 vaya a terminar otra vez en barrida, pero la posibilidad está latente.

 

   El conjunto de Tokio completó una sólida campaña en 2024 y cuenta con un cuerpo de pitcheo que no tiene mucho que envidiarle al de SoftBank. El problema es que su ofensiva quedó cuarta en la Liga Central en carreras anotadas y eso promete reducir mucho sus probabilidades de éxito en una posible final.

 

   Su mejor bateador es el antesalista Kazuma Okamoto, quien cerró el año con números muy respetables: 27 vuelacercas, 37 dobles, 83 remolques y un OPS de .863. Sin embargo, él solo no puede hacer todo el trabajo y los bateadores que lo acompañan no están a su altura.

 

   El veterano Yoshihiro Maru no estuvo mal (14 jonrones y 45 empujadas), pero ya no es la gran figura ofensiva que fue en el pasado, mientras que Naoki Yoshikawa también hizo un trabajo decente, pero quedó muy lejos de los totales de Okamoto y Maru.

 

   El dominicano Elier Hernández, quien fue firmado como un refuerzo de emergencia a mediados de año, estuvo explosivo con el bate desde su debut, pero se fracturó la muñeca en una jugada defensiva a principios de agosto y se perdió más de 2 meses de acción. Ya está de regreso, pero parece difícil que pueda recuperar esa excelente forma en unos pocos juegos.

 

SoftBank derrotó 4-2 a DeNA en la Serie de Japón 2017

 

   Si DeNA es quien clasifica a la Serie de Japón en lugar de Yomiuri, entonces nos encontraremos ante una reedición de la final de 2017, que fue muy pareja y peleada. SoftBank ganó los 3 primeros juegos y parecía que iba a barrer la serie, pero DeNA ganó los encuentros 4 y 5 y llegó al cierre del noveno episodio del sexto juego en ventaja, sólo para perder luego en extra innings.

 

   El venezolano Alex Ramírez fue el manager de DeNA en aquella ocasión y sus compatriotas José Celestino López y Edwin Escobar brillaron como jugadores. Por SoftBank, el cubano Liván Moinelo y su compatriota Alfredo Despaigne se coronaron campeones en su primera campaña con la organización.

 

   En esta ocasión, DeNA llega como el líder ofensivo de la Liga Central tanto en carreras anotadas (522) como en promedio (.256), pero con un pitcheo que quedó quinto en efectividad (3.07) y que no está a la altura del de SoftBank.

 

   En lo que a carreras producidas se refiere, una eventual final entre ambos podría estar pareja, pero parece poco probable que ocurra lo mismo en términos de pitcheo. Katsuki Azuma tuvo una gran temporada este año (13-4, 2.16), pero ese es prácticamente el único brazo de nivel que el club tiene disponible.

 

   SoftBank, para colmo, llega a la final con una racha de 12 triunfos consecutivos en la Serie de Japón que data del tercer juego de la edición de 2018 ante los Carpas de Hiroshima. Esa cita comenzó con un triunfo de Hiroshima y un empate, pero SoftBank ganó los 4 juegos siguientes para coronarse campeón.

 

   Luego barrió a Yomiuri tanto en 2019 como en 2020 y desde entonces no ha vuelto a aparecer en la final, por lo que su racha sigue intacta y como el equipo está tan obsesionado en seguir ganando y llega a este momento en excelente forma de juego, no debería sorprendernos que esa racha se extienda.

 

   La edición 2024 de la Serie de Japón comenzará este sábado 26 de octubre en el estadio del representante de la Liga Central, ya que la sede inicial del evento se alterna cada año.